____________________________________________________________
La Lista Oficial 2020 está disponible
Versión Excel (AOCR Lista Oficial Aves de CR 2019-2020 (Act.Julio.20) (1))
Incluye los últimos cambios aceptados por el Comité de Especies Raras y Registros Ornitológicos de Costa Rica (Comité Científico – AOCR) publicados primero en-línea en Registros 2018-2019 . Taxonomía y nombres en Inglés actualizados al 2020 según el Suplemento 61, Chesser et al. The Auk: Ornithological Advances. 30 Junio 2020. Por la American Ornithological Society (AOS). The Auk 136, julio 2019
——————————————————————————————-
2019 – Cambios taxonómicos y nombres en inglés por la American Ornithologists’ Union (AOU).
Suplemento 60, Chesser et al. The Auk 136 Julio 2019.
Géneros Columbina, Claravis y Paraclaravis
Se elimina el guión en los nombres en inglés porque las especies de ”Ground Dove” no forman un grupo monofilético. También, análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que el género Claravis no es monofilético, resultando en la creación del género Paraclaravis.
Familia Cuculidae
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la organización actual de los géneros y especies en esta familia no representa su relación evolutiva. Se reorganiza la secuencia. Ver Lista Oficial.
Amazilia hoffmanni Blue-vented Hummingbird (Amazilia Culiazul)
Basado en diferencias de canto y comportamiento, y el análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear, se separa de A. saucerottei (Steely-vented Hummingbird) de Suramérica.
Género Charadrius
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la organización actual de las especies en este género no representa su relación evolutiva. Se reorganiza la secuencia. Ver Lista Oficial.
Género Hydrobates
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que Oceanodroma es parafilético con respeto a Hydrobates, lo cual tiene prioridad sobre Oceanodroma, así que todas las especies se transfieren a Hydrobates.
Megascops guatemalae
El nombre en inglés se cambia a Middle American Screech-Owl.
Megascops centralis
Separada de M. guatemalae basado en diferencias en vocalizaciones, y su nombre en inglés es Choco Screech-Owl. Su rango conocido de distribución es del suroeste de Costa Rica hasta el suroeste de Ecuador.
Trogon aurantiiventris
Se elimina de la lista por ser considerada una subespecie de T. collaris.
Familia Hirundinidae
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la organización actual de los géneros y especies en esta familia no representa su relación evolutiva. Se reorganiza la secuencia. Ver Lista Oficial.
Familia Passerellidae
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la organización actual de los géneros y especies en esta familia no representa su relación evolutiva. Se reorganiza la secuencia. Ver Lista Oficial.
Género Pselliophorus
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que es parafilético con respeto al género Atlapetes. Así que, Pselliophorus tibialis se cambia a A. tibialis. Su nombre en inglés se cambia a Yellow-thighed Brushfinch.
Género Oreothlypis
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que hay dos grupos muy distintos y se mueven las especies Oreothlypis peregrina, O. celata, y O. ruficapilla al género Leiothlypis.
Género Cyanoloxia
Anteriormente considerado parte de Cyanocompsa, pero análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que Cyanocompsa es parafilético con respeto al género Cyanoloxia.
Familia Thraupidae
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la organización actual de los géneros y especies en esta familia no representa su relación evolutiva. Esto resulta en dos cambios a la Lista Oficial. Tangara guttata pasa a ser Ixothraupis guttata, y T. larvata pasa a ser Stilpnia larvata. Ver Lista Oficial.
2018 – Cambios taxonómicos y nombres en inglés por la American Ornithologists’ Union (AOU).
Suplemento 59, Chesser et al. The Auk 135 Julio 2018.
Familia Oceanitidae
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la familia Hydrobatidae no era monofilética y se crea esta nueva familia.
Género Pseudobulweria
Anteriormente considerado parte de Pterodroma, data morfológica y genética indica suficientes diferencias para ameritar el cambio de género.
Familia Accipitridae
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la organización actual de los géneros y especies en esta familia no representa su relación evolutiva. Se reorganiza la secuencia. Ver Lista Oficial.
Género Dryobates
Anteriormente considerado parte de Picoides o Veniliornis, data morfológica y genética indica suficientes diferencias para ameritar el cambio de género.
Automolus exsertus Chiriqui Foliage-gleaner (Hojarrasquero de Chiriquí)
- exsertus se reconoce como especie separada de A. ochrolaemus debido a diferencias en vocalizaciones, y su nombre en inglés es Chiriqui Foliage-gleaner. A. exsertus remplaza a A. ochrolaemus con distribución en los bosques húmedos del vertiente Pacífico de Costa Rica hasta Veraguas, Panamá. Por lo que pasa a ser nueva especie endémica para esta región.
Suborden Tyranni
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la organización actual de las familias no representa su relación evolutiva. Se reorganiza la secuencia de las families Pipridae, Cotingidae, y Tityridae. También, se crea la familia Oxyruncidae y se reorganiza la secuencia de la familia Tyrannidae. Ver Lista Oficial.
Género Piprites
Anteriormente dejado como Género Incertae Sedis, data genética indica su relación estrecha con los tyránnidos y se incluye en la familia Tyrannidae.
Género Phaeomyias
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que es parafilética con respeto al género Nesotriccus, lo cual tiene prioridad. Así que, Phaeomyias murina se cambia a Nesotriccus murinus.
Leistes militaris
El nombre en inglés se cambia a Red-breasted Meadowlark.
Geothlypis aequinoctialis chiriquensis
Experimentos con audio y data de la secuencia de ADN mitocondrial indican que esta subespecie es más cercano a G. semiflava. Así que, en el Pacífico Sur, es ahora G. semiflava chiriquensis.
Ramphocelus passerinii Scarlet-rumped Tanager (Tangara de Passerini)
Basado en similitudes de canto, plumage, y comportamiento en experimentos con audio, además de un mejor entendimiento de la significancia de diferencias en el ADN mitocondrial, se vuelve a juntar R. passerinii y R. costaricensis y se aplica su nombre anterior en inglés.
Sporophila morelleti Morelet’s Seedeater (Espiguero Collarejo)
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que es polyfilética con respeto a S. torqueola. Nota curiosa: El nombre científico honra a P. M. A. Morelet quien colectó el especimén típico. Pero, en la descripción de la especie, Bonaparte tuvo un error ortográfico que se perpetua. Por esa razón hay dos ”l” en ”morelleti”.
__________________________________________
2017 – Cambios taxonómicos y nombres en inglés por la American Ornithologists’ Union (AOU). Suplemento 58, Chesser et al. The Auk 134 Julio 2017.
- Género Anas
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial demuestran que las siguientes especies deben cambiar por el género Spatula: A. discors, A. cyanoptera, A. clypeata. Al mismo tiempo A. americana cambia su género por Mareca.
- Eugenes fulgens Magnificent Hummingbird (Colibrí Magnífico)
Cambia su nombre específico por spectabilis y su nombre en inglés por Talamanca Hummingbird. Su distribución cambia a ser endémico de Costa Rica y el oeste de Panamá. La separación de ambas especies obedece principalmente a diferencias de plumaje con E.fulgens.
- Damophila julie Violet-bellied Hummingbird (Especie No-Oficial, Por Confirmar)
Cambia su género por Juliamyia.
- Rallus crepitans Clapper Rail
Se elimina de la lista y se sustituye por Rallus longirostris Mangrove Rail la cual es la especie presente en Costa Rica.
- Familia Scolopacidae
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la organización actual de los géneros y especies en esta familia no representa su relación evolutiva. Se reorganiza la secuencia. Ver Lista Oficial.
- Circus cyaneus Northern Harrier
Cambia su nombre específico por hudsonius, debido a la separación de ambas especies por diferencias morfológicas, plumaje y hábitat.
- Aulacorhynchus prasinus Emerald Toucanet
Cambia su nombre en inglés por Northern Emerald-Toucanet, para reflejar mejor su distribución.
- Familia Fringillidae
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la organización actual de los géneros en esta familia no representa su relación evolutiva. Se reorganiza la secuencia. Ver Lista Oficial.
- Nuevas familias y reorganización de géneros
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear reconocen nuevas familias y demuestran que la organización actual de algunas familias no representa su relación evolutiva. Nuevas familias: Rhodinocichlidae, Passerellidae, Zeledoniidae, Icteriidae, Mitrospingidae. Se reorganiza la secuencia de las familias desde Rhodinocichlidae hasta Thraupidae y los géneros dentro de ellas. Ver Lista Oficial.
- Familia Emberizidae
Desaparece de la lista ya que pasa a incluir el único género Emberiza, el cual no está representado por ninguna especie en Costa Rica. Los géneros de esta familia pasan a formar parte de la nueva familia Passerellidae.
- Melozone biarcuata Prevost’s Ground-Sparrow
M. cabanisi se reconoce como especie separada de M. biarcuata debido a diferencias en plumaje y vocalizaciones, y su nombre en inglés es Cabanis’s Ground-Sparrow. M. cabanisi remplaza a M. biarcuata con distribución de los Cerros del Aguacate al este de Turrialba. Por lo que pasa a ser nueva especie endémica para Costa Rica.
- Sturnella militaris Red-breasted Blackbird
Debido a estudios genéticos, cambia su género por Leistes.
____________________________________
2016 – Cambios taxonómicos y nombres en inglés por la American Ornithologists’ Union (AOU). Suplemento 57, Chesser et al. The Auk 133 Julio 2016.
- Cambio en la secuencia de los ordenes entre Gallifomes y Trogoniformes.
Análisis filogenómicos de la secuencia de ADN demuestran que la secuencia actual de estos ordenes no reflejan su relación evolutiva. Por esta razón se cambia la secuencia de los ordenes de la siguiente manera: Podicipediformes, Columbiformes, Cuculiformes, Caprimulgiformes, Steatornithiformes, Nyctibiiformes, Apodiformes, Gruiformes, Charadriiformes, Eurypygiformes, Phaethontiformes, Procellariiformes, Ciconiiformes, Suliformes, Pelecaniformes, Cathartiformes, Accipitriformes, Strigiformes.
- Familia Odontophoridae
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la organización actual de los géneros en esta familia no representa su relación evolutiva. Se reorganiza la secuencia de los géneros. Ver Lista Oficial.
- Orden Caprimulgiformes
Análisis filogenético de la secuencia de ADN nuclear demuestran que la secuencia de las familias dentro de este orden no refleja su secuencia evolutiva, por lo que este orden pasa a contener únicamente a la familia Caprimulgidae.
- Nuevo orden Steatornithiformes
Contiene únicamente a la familia Steatornithidae.
- Nuevo orden Nyctibiiformes
Contiene únicamente a la familia Nyctibiidae.
- Colibri thalassinus Green Violetear / Colibri cyanotus Lesser Violetear
C. cyanotus es tratada como especie separada de C. thalassinus con base en diferencias de plumaje. Debido a esta separación la única especie con distribución presente en Costa Rica es C. cyanotus; por lo que se elimina C. thalasisnus de la Lista Oficial. Se mantiene su nombre en español Colibrí Orejivioláceo Verde .
- Aramides cajaneus Gray-necked Wood-Rail
Cambia su nombre en inglés por Gray-cowled Wood-Rail. Se mantiene su nombre en español Rascón Cuelligrís.
- Aramides albiventris Russet-naped Wood-Rail
Nueva especie para Costa Rica con distribución únicamente en el noreste del país. En el resto del país la especie presente es A.cajaneus. Esta nueva especie resulta de la separación de A. cajaneus, debido a diferencias en las vocalizaciones y morfología. El comité acuerda su nombre es español como Rascón Pomponé.
- Porzana flaviventer Yellow-breasted Crake
Con base en datos genéticos se cambia su género por Hapalocrex.
- Familia Scolopacidae
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la organización actual de las subfamilias no representa su relación evolutiva. Se reorganizan las subfamilias y con ello sus géneros. Ver Lista Oficial.
- Género Puffinus
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial demuestran que las siguientes especies deben cambiar por el género Ardenna: P. pacificus, P. tenuirostris, P. griseus, P. gravis, P. creatopus y P. carneipes (Especie No Oficial – Esperada para Costa Rica). Al mismo tiempo A. pacificus cambia su nombre específico por A. pacifica y A. griseus por A. grisea.
- Oceanodroma socorroensis Townsend’s Storm-Petrel
- Oceanodroma cheimomnestes Ainley’s Storm-Petrel
Nuevas Especies No Oficiales – Esperadas para Costa Rica.
Estas nuevas especies surgen de la separación de Oceanodroma leucorhoa Leach’s Storm-Petrel, debido a diferencias en las vocalizaciones y morfología. O. socorroensis presente un limite de distribución hacia el Sur de 10 grados latitud Norte, lo cual incluye el norte de Costa Rica y O. cheimomnestes se indica que presumiblemente migra hacia el sur luego de su reproducción en islotes en México. Debido a que aún no se conocen publicaciones, ni evidencias aceptadas de la presencia de estas especies en Costa Rica, se incluyen como especies No Oficiales – Esperadas.
- Nuevo Orden Cathartiformes
Análisis filogenómico de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear demuestran que la familia Cathartidae debe contenerse dentro de su propio Orden.
- Momotus momota Blue-crowned Motmot
Con base en diferencias en las vocalizaciones y morfología, se separan varias especies y determina que la especie presente en Costa Rica es Momotus lessonii Lesson’s Motmot. El comité acuerda mantener su nombre en español Momoto Coroniazul. Se elimina M. momota de la Lista Oficial.
- Ramphastos ambiguus Black-mandibled Toucan
Cambia su nombre en inglés por Yellow-throated Toucan. Su nuevo nombre es español es Tucán Pico Castaño.
- Cercomacra tyrannina Dusky Antbird
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear sugieren el género de esta especie debe cambiar por Cercomacroides.
- Hylophilus ochraceiceps Tawny-crowned Greenlet
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear, confirman que el género de esta especie debe cambiar por Tunchiornis.
- Hylophilus decurtatus Lesser Greenlet
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear, confirman que el género de esta especie debe cambiar por Pachysylvia.
- Familia Vireonidae
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear indican que la actual secuencia de las especies en esta familia no refleja su relación evolutiva. Se reorganizan las especies (Ver Lista Oficial).
- Cantorchilus modestus Plain Wren
Cambia su nombre en inglés por Cabanis’s Wren. Se mantiene su nombre en español Soterrey Chinchirigüí.
- Cantorchilus zeledoni (Canebrake Wren) Nombre en español: Soterrey de Zeledón
- Cantorchilus elutus (Isthmian Wren) Nombre en español: Soterrey de Panamá
Nuevas especies para Costa Rica debido a la separación de C. modestus, con base en diferencias genéticas, morfológicas y de vocalizaciones.
C. modestus con distribución en el pacífico norte de Costa Rica.
C. zeledoni se distribuye en la vertiente Caribe desde el sureste de Nicaragua, Costa Rica y el extremo noroeste de Panamá.
C. elutus se encuentra en el pacífico sur de Costa Rica hasta Panamá.
- Familias Estrildidae, Passeridae, Motacillidae y Fringillidae.
Análisis filogenético de la secuencia de ADN mitocondrial y nuclear indican que la actual secuencia de las familias en Passerida no reflejan su relación evolutiva. Se reorganiza el orden de las familias (Ver Lista Oficial).
- Basileuterus tristriatus Three-striped Warbler
Con base en diferencias genéticas y de vocalizaciones, se separan varias especies y determina que la especie presente en Costa Rica es Basileuterus melanotis Costa Rican Warbler (Nombre en español Reinita Costarricense), con distribución desde la Cordillera de Tilarán al sur hasta Panamá. Se elimina B. tristriatus de la Lista Oficial.
- Nombre en inglés Brush-Finch
Para tres especies con este nombre en inglés (Arremon brunneinucha, A. costaricensis y Atlapetes albinucha), se procede a eliminar el guión entre ambas palabras y pasan a llamarse Brushfinch.